Si estás por lanzar tu tienda online, seguramente te pasó: te hablan de Tiendup, te hablan de Tienda Nube, y cada quien defiende su favorita. La realidad es más simple: no existe “la mejor” plataforma; existe la mejor para tu modelo de negocio y para la etapa en la que estás hoy. En este post te cuento, cuándo conviene Tiendup y cuándo conviene Tienda Nube, principalmente para emprendedores, terapeutas holísticos, profesores de yoga/meditación y marcas conscientes que buscan vender online.
Qué es Tiendup y para quién está pensada
Tiendup es una plataforma de e-commerce nacida en Argentina, con foco fuerte en creadores de contenido y negocios digitales: cursos grabados, membresías y suscripciones, descargables, eventos (online y presenciales), sesiones 1:1 y, si lo necesitás, también productos físicos. Todo eso lo resuelve “de fábrica”, sin tener que armar rompecabezas de plugins.
En su propuesta vas a encontrar módulos nativos para:
- Cursos online (alumnos ilimitados según plan, sin comisiones).
- Suscripciones/membresías con cobros recurrentes.
- Descargables: ebooks, plantillas, audios, meditaciones.
- Eventos: entradas para presenciales/webinars.
- Sesiones: integración directa con Calendly.
- Productos físicos: carrito, envíos, inventario.
Si tu propuesta principal es digital (por ejemplo, cursos, talleres, membresias), Tiendup es lo ideal para tu caso. Ya que facilita todo ese proceso de compra para el usuario.
Precios de referencia en Tiendup
Los planes están pensados por tipo de solución (p. ej., e-learning), con precios en USD y prueba gratis. Ejemplo orientativo: Plan Personal e-learning desde USD 16/mes sin comisiones por venta. Verificá el plan que aplique a tu caso y los precios actualizados.
Si querés tener un descuento del 10% de por vida para cualquier plan que saques en Tiendaup escribime y te paso el link para que puedas aprovecharlo.

Qué es Tienda Nube y para quién está pensada
Tienda Nube (Nuvemshop en Brasil) es un SaaS de e-commerce muy extendido en LatAm, orientado a emprendedores, PyMEs y marcas que venden principalmente productos físicos y quieren un ecosistema con plantillas, apps, integraciones con medios de pago y envíos, y canales de venta (redes, marketplaces, etc.).
A nivel adopción, la plataforma muestra crecimiento sostenido en cantidad de tiendas activas, lo que habla de ecosistema y soporte a escala.
Planes y precios en Tienda Nube
Tienda Nube ofrece planes por niveles, con prueba gratuita y opciones que varían por país (moneda local, promos, etc.). Las comisiones/fees dependen de la pasarela de pago (por ejemplo, Pago Nube u otros medios), así que conviene chequear el detalle de tu país y los precios actualizados antes de decidir.
Si tu foco es retail físico, catálogos, logística y múltiples canales, Tienda Nube es la mejor opción para tu tienda online.
Resumen rápido: ¿qué resuelve mejor cada una?
- Tiendup: el fuerte es negocio de producto digitales (cursos, suscripciones, descargables, eventos y sesiones). También permite productos físicos, pero su diferencial es el contenido digital con acceso automatizado. Ideal si tu tienda online gira en torno a infoproductos y servicios.
- Tienda Nube: excelente para retail y venta de productos físicos con catálogos, variantes, medios de envío y presencia multicanal.

Comparativa en detalle
1) Puesta en marcha y curva de aprendizaje
- Tiendup: el onboarding es directo para ofertas digitales: subís tu curso/archivo, configurás accesos, definís precios, listo. Si venís del mundo terapias, escuela de yoga o educación online, es muy facil de aprender a usarlo.
- Tienda Nube: muy intuitiva para catálogos físicos; plantillas, categorías, variantes, envíos y cobros. El flujo de armado de una tienda online de productos es rápido, y hay comunidad enorme de tutoriales.
2) Productos: digitales vs físicos
- Tiendup: Descargables, membresías, cursos, eventos, sesiones 1:1 con calendario… todo pensado para monetizar conocimiento y servicios. Tu tienda online puede incluir físicos, pero el valor diferencial está en lo digital.
- Tienda Nube: productos físicos primero. Catálogos grandes, variantes, integraciones con envíos, canales de venta. Se puede vender productos digitales, pero no es su fuerte.
3) Pagos y comisiones
- Tiendup: planes con montos fijos en USD y sin comisiones por venta como e-learning (revisá la letra chica de cada solución según tu caso).
- Tienda Nube: planes por niveles y fee final condicionado por el medio de pago elegido (Pago Nube u otros). Las condiciones cambian por país, por eso conviene ver la página local antes de decidirte por esta plataforma.
4) Envíos y logística
- Tiendup: tenés opciones para productos físicos, pero si lo principal en tu tienda online es digital, quizá ni lo uses. Si vendés físico de forma complementaria alcanza.
- Tienda Nube: fuerte en envíos y múltiples operadores; pensado para comercio minorista con escalas y picos de ventas (hot sale, fechas especiales).
5) SEO y marketing
- Tiendup: herramientas de SEO y marketing nativas (metadatos, analíticas, precios, etc.). Al tener menos plugins externos, la tienda online suele quedar más liviana.
- Tienda Nube: ecosistema grande con apps, estrategias y estadísticas. Para marcas que escalan en catálogo y canales, la visibilidad multicanal ayuda mucho.
6) Escalabilidad y ecosistema
- Tiendup: escala de forma ordenada para negocios digitales. Si tu tienda online es un hub de cursos, comunidad y sesiones, vas a crecer sin depender de desarrollos a medida.
- Tienda Nube: gran masa crítica en LatAm, partners, recursos, casos de éxito y crecimiento sostenido de tiendas activas. Ventaja si tu marca requiere proveedores, integraciones y soporte a gran escala.
Las ventajas y desventajas de cada una:
Tiendup
Ventajas
- Nativa para infoproductos: cursos, membresías, descargables, eventos, sesiones.
- Cobros recurrentes bien resueltos para membresías.
- Planes en pesos argentinos si vivis en Argentina es ideal.
- Menos dependencia de apps externas para que tu tienda online funcione.
Desventajas
- Menos “ecosistema retail” si tu foco son productos físicos a gran escala.
- Comunidad y tutoriales más acotados si lo comparás con gigantes regionales.
- Si necesitás apps de terceros muy específicas, puede que tengas que evaluar integraciones caso por caso.
Tienda Nube
Ventajas
- Muy sólida para retail y productos físicos: catálogos, variantes, envíos, canales.
- Ecosistema y crecimiento en la región: partners, tutoriales, recursos, marcas.
- Prueba gratis y planes por niveles; fácil de arrancar y de escalar tu tienda online.
Desventajas
Estructura de fees puede variar por país/medio de pago; hay que chequear bien antes de proyectar márgenes.

Casos de uso reales (con foco en el nicho holístico y de bienestar)
1) Escuela de yoga/meditación con comunidad y membresía
- Necesidades: cursos grabados, clases en vivo, biblioteca de meditaciones, membresía mensual, comunidad, sesiones privadas.
- Recomendación: Tiendup. La tienda online se centra en contenidos digitales + acceso automatizado. La membresía con cobro recurrente simplifica la administración y te permite enfocarte en lo tuyo.
2) Tienda de productos físicos + workshops presenciales
- Necesidades: catálogo de productos (libros fisicos, cuencos,instrumentos musicales), envíos, medios de pago locales, algunos talleres presenciales.
- Recomendación: Tienda Nube. Podés vender entradas a eventos/talleres, pero su fuerte está en el inventario y logística en tu tienda online.
3) Terapeuta holístico con sesiones 1:1 y materiales de apoyo
- Necesidades: venta de sesiones con agenda integrada, audios/ebooks descargables, mini-cursos.
- Recomendación: Tiendup por su módulo de sesiones (Calendly) y descargables.
4) Marca consciente con catálogo grande, retail y promos
- Necesidades: variantes, temporadas, cupones, envíos masivos, campañas omnicanal.
- Recomendación: Tienda Nube por su ecosistema y escalabilidad en retail. La tienda online puede integrarse con redes y marketplaces para ampliar alcance.
Elegí por tu modelo de negocio
Si tu propuesta principal es digital (cursos, descargables, comunidad, sesiones), Tiendup te da velocidad, simpleza y foco. Si tu propuesta es retail con envíos, variantes y promos, Tienda Nube te ofrece ecosistema, integraciones y escala. En ambos casos, lo que convierte es la claridad en tu propuesta de valor, experiencia de compra y contenido de valor. La plataforma es el medio; la estrategia la pones vos.
Para cerrar, te dejo una regla sencilla para tomar una decisión final:
- 80% digital → Tiendup como base de tu tienda online.
- 80% físico → Tienda Nube como base de tu tienda online.
- Mixto → Definí cuál es el core hoy, y sumá la otra donde tenga sentido.
Espero que esta guía te haya ayudado para poder tomar la decisión de que plataforma es la ideal para tu producto o servicio. Cualquier duda que tengas me podés escribir o si querés también te puedo asesorar personalmente y configurar algún de estos dos servicio para vos.

Javi Shinohara | Una Vida Nómada
Viajero Nómada. Solopreneur. Diseñador. Fotógrafo. Sonidista
Viajando de forma nómada desde fines del 2021 
Actualmente en una pausa de la vida en movimiento


